Durante tres semanas, desde este 21 de junio del 2021, se realizarán operativos y campañas disuasivas en el tema vial, uso de espacio público, mantenimiento de áreas verdes y seguridad en la González Suárez. La idea es informar a los vecinos, vendedores y dueños de locales las normas de la ciudad y del barrio.
María Luisa Cordero, miembro de Somos Barrio, explica que este proyecto se planificó desde hace cuatro meses. Las necesidades y problemáticas a tratar se identificaron mediante recorridos con el coronel Guido Nuñez, jefe zonal de seguridad del Municipio y la comisión de seguridad del barrio.
Las autoridades de diferentes entidades municipales se hicieron presentes en la González, a las 07:00 de este lunes 21 de junio. El objetivo fue inaugurar la ejecución de este plan de operativos.
Trabajar de la mano con la ciudadanía nos permite una labor más efectiva. Desde el sector de la Gonzales Suárez junto a residentes del barrio, @AMTQuito, @SeguridadeQuito y @PoliciaEcuador iniciamos un operativo de control integral en la zona. Hacemos un #QuitoGrandeOtraVez pic.twitter.com/NTT4dyGmCD
— AMC Quito (@amcquito) June 21, 2021
Temáticas que se van a trabajar
La seguridad vial consiste en volver a pintar los pasos peatonales, mejorar los rompe velocidades y el control de velocidad de la zona 30km. Agentes de tránsito con Policía Nacional efectuarán una campaña de disuasión y educación sin multas por el momento.
En espacio público, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) en conjunto con el Cuerpo de Agentes de Control estarán en la zona todos los días desde las 08:30 hasta las 18:00 con hasta seis funcionarios. Se exhortará sobre el comercio no regularizado, disposición de la basura y desechos de mascotas.

La Unidad de Parques y Jardines de Epmmop podará técnicamente todos los árboles que están impidiendo que se vean las luminarias de calles y pasajes. En cambio, con Policía Nacional y Empresa Eléctrica se han determinado los sitios de iluminación a mejorar.
Uno de los puntos más conflictivos a resolver es el Mirador de Guápulo y el pasaje Stubbel, donde días atrás se hizo un mega operativo interinstitucional por la presencia de libadores y consumo de sustancias sujetas a control.
OPERATIVO| En coordinación interinstitucional realizamos el control a libadores, quienes se encontraban incumpliendo las medidas de bioseguridad y constituyendo un potencial riesgo a la seguridad ciudadana, en Guápulo.#TrabajamosArticulados por un #QuitoSeguroOtraVez. pic.twitter.com/wB3mfKhb3k
— Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad Quito (@SeguridadeQuito) June 19, 2021
Las perspectivas sobre las acciones
José María Lasso, presidente del Comité Pro Mejoras de la González, explica que este trabajo se ha logrado después de varias peticiones sin resultado; pero que en los últimos meses se consolidan por la receptividad de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad. Además, solicitarán la repavimentación total de la avenida y señalética vertical y horizontal.
Para el morador, Joaquín Rivadeneira es plausible lo que están haciendo porque la avenida se estaba llenando de desorden y necesitaba intervención.
“Este es el comienzo de más acciones que se van a seguir tomando en la González”, asegura María Luisa. Pasadas las tres semanas empezarán las sanciones a todo nivel, también en cuanto al ruido de camiones chatarreros y de gas.
Quiero consultar en qué afecta la presencia de las señoras que venden frutas, más bien son de gran ayuda para la vecindad, lo que si deben controlar es el respeto al límite de velocidad de los vehículos, hay veces que es imposible cruzar la avenida, pues nadie respeta los pasos cebra, ni siquiera los vecinos de la GS. Otro tema de control debería ser los precios de los artículos que venden los cuatro micromercados de la zona.