in

Los vecinos de La Paz no han encontrado la paz

smart

Sí, los vecinos de La Paz se organizaron. Y han pasado dos años de protestas, llamados de atención en redes sociales, convocatorias a los medios… porque -según para ellos- en el sector se deben solucionar los problemas de mala convivencia.

¿Qué ocurre? En términos legales, los moradores aducen que existe un mal uso del suelo y falta de regulación de negocios con Licencia Única para el ejercicio de Actividades Económicas de restaurantes. El problema es que, según los vecinos, operan con actividades propias de bares, en las calles Whymper y Paul Rivet, en una zona residencial

Lograr una convivencia sana, segura y armónica es el objetivo de los vecinos que encabezan la lucha. Fundamentos que radican en los derechos constitucionales de vivir en paz, artículo 14, y el Derecho a la ciudad, artículo 31, que implica el acceso a un hábitat seguro y saludable y a una vivienda digna para todos. 

La zona corresponde a un suelo urbano con uso Residencial Urbano 2 (RU2). Según lo que consta en el Plan de Uso y Ocupación del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito (PUOS), el RU2 es zona exclusiva para viviendas, establecimientos educativos y restaurantes con venta de licor restringida.

Mapa de uso de suelo de La Paz Captura: Plan de Uso y Ocupación del Suelo

El historial de las acciones ciudadanas

En junio de 2019, los moradores se activaron para unirse en comunidad. Al principio, su propósito era solicitar atención y acciones a las autoridades competentes sobre los negocios que, con LUAE de restaurante, provocaban autos mal parqueados, ruido por música de shows, libadores, escándalos e inseguridad. Llegó la pandemia y vino el silencio; pero en lo que va del 2021 la problemática ha vuelto al lugar.

Es así que en el último semestre de 2019 acudieron a todas las instancias municipales competentes para que controlen el funcionamiento y tomen medidas correctivas y de cierre. Incluso, en enero de 2020 llegaron con una carta a la Alcaldía y a los concejales. 

Sin embargo, el proceso se detuvo tras el anuncio de emergencia sanitaria en todo el país por la pandemia cuando se suspendieron, a través de la resolución municipal 22, todas las licencias únicas para el ejercicio de actividades económicas.

En junio volvieron a permitir la apertura de restaurantes. Nuevamente, acudieron a las autoridades. Fue a partir de febrero que recibieron respuesta de la Agencia Metropolitana de Control, único ente que puede sancionar a los locales según la Ordenanza 308. Hubo operativos, se sancionó y clausuró algunos establecimientos, uno de ellos fue Katari.

Diego Hidalgo, dueño de Katari, cuyo negocio se define como un restaurante cervecero innovador, manifiesta que su local abrió en enero de 2020. Siempre han tenido la predisposición de dialogar con los vecinos para convivir en conjunto en un ambiente armónico y de colaborar con la comunidad porque cumplen con todos los permisos y medidas y normativas para insonorización y parqueaderos.

Operativos en la zona

La presencia de la autoridad da tranquilidad a los vecinos. Sobre todo los fines de semana que necesitan mayor contingencia y control para paliar un poco la situación. La Secretaría de Seguridad en estas últimas semanas de junio y julio ha ejecutado operativos para verificar el aforo de estos locales.

La Agencia Metropolitana de Control, solo en en el primer fin de semana de julio del 2021 sancionó a dos establecimientos por no aplicar normas de bioseguridad.

El nuevo supervisor de la AMC, Martín Enríquez, aseguró en una entrevista a FM Mundo que tuvieron reuniones con la asociación de restaurantes y con la asociación de cerveceros artesanales donde se han comprometido con el cumplimiento de la normativa.

La organización de los vecinos

La iniciativa de los vecinos de La Paz ha sido de perseverancia, paciencia y mucha tenacidad. Acompañada de presión, plantones, actividades y denuncias en redes. Así lo manifiesta Diego Proaño, presidente del barrio.

Sin embargo, no se ha dado un cambio sustancial porque es un tema complejo con muchos factores. Por esa razón pasaron a la etapa de tomar medidas legales, que consideran, es el único recurso que les dará una solución.

Han buscado el asesoramiento de residentes de los barrios Quito Tenis y La Floresta que tienen mayor conocimiento y experiencia. Ellos tuvieron problemáticas parecidas y lograron que se creen ordenanzas que ayudaron a mejorar la convivencia.

“La pelea es desigual porque existen objetivos económicos muy altos, por eso estamos preparando acciones judiciales que es lo que nos va a llevar a un término de recuperación de nuestros derechos contra los actos de acción y omisión del Municipio”.

Diego Proaño presidente barrio La Paz

¿Qué pasa en el uso de suelo de La Paz?

Los bares en la calle Whymper
Calle Whymper Archivo: UnosTres

Vladimir Tapia, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda manifiesta que el caso de La Paz es muy importante. Ante los reclamos e inconformidad de los vecinos, han determinado que se necesitan reglas claras sobre los restaurantes con permisos de bebidas alcohólicas limitadas en suelo residencial; que ahora no existen en la ciudad .

“Hay muchos locales que son restaurantes donde la venta y distribución de alcohol es excesiva, más que la de alimentos”. 

Vladimir Tapia, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda

Según el funcionario, la propuesta de la Secretaría de Territorio es crear una ordenanza donde se establezcan regulaciones en bocas de expendio, que les prohíba vender ilimitadamente alcohol, y normas a establecimientos en uso de suelo residencial. Esto se contemplará para el nuevo Plan de Uso de Gestión del Suelo (PUGS), que debe estar listo para septiembre de 2021 con una vigencia de doce años.

Este tipo de negocios van a tener que aplicar reglamentos de manejo de espacio público para evitar escándalos y venta informal, aplicar tecnología de insonorización y medición de decibeles dentro de los locales y la implantación de parqueaderos para clientes.

La Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda (STHV) espera que esto se apruebe en la Comisión de uso de suelo y el Concejo metropolitano porque va a ser una exigencia a los restaurantes en zonas residenciales, caso contrario no se les emitirá LUAE. 

La raíz viene de la planificación urbana en la ciudad

La investigadora y escritora del portal Bitácora Ambiental, Elena Mejía, que ha realizado una serie de reportajes sobre los usos de suelo en Quito, sugiere que estos temas corresponden a un ordenamiento de la ciudad que prioriza el consumismo, la economía naranja que el bienestar a través de circuitos.

El artículo Crecimiento, segregación y mecanismos de desplazamiento en el periurbano de la revista Íconos (2016) lo afirma. El estudio expone que durante tres décadas en Quito se implementaron políticas urbanas y modificaciones para que la planificación normativa y el Estado cedan espacio a formas emprendedoras de negocios que promueven el consumismo y ocasionan un fenómeno de segregación de las zonas residenciales.

Quito no ha sido indiferente a estas tendencias. Por lo tanto, ahora es posible observar el surgimiento de centralidades nuevas en su área metropolitana sustentadas en el sector de servicios y consumo.

El Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial 2012-2022 tuvo el objetivo de plantear una conformación del Sistema Distrital de Centralidades. Las centralidades se basan en criterios de concentración de equipamientos, servicios y actividades productivas y accesibilidad por medio de vías y transporte público.

Los inconvenientes de la regulación

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), se evidenció que las ciudades del Ecuador cuentan con problemas de excesivos patrones de consumo y producción, generación de desechos y contaminación y altas emisiones de gases invernadero, entre otros.  

Uno de los problemas identificados es la  falta de legislación urbana que provoca altos costos del suelo, la escasez de suelo y la ausencia de un sistema transparente de regulación del suelo, que pone en riesgo la garantía del derecho a la ciudad.

Las alternativas

Un instrumento de planificación y regulación es el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) con otros establecidos en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo (LOOTUGS). El mismo está en auge en la opinión pública para que lo transparenten con un visor para que permita a la ciudadanía conocer como se va a desarrollar el Distrito, como se va a definir zonas comerciales, urbanas en el uso de suelo y como será la conservación de áreas protegidas.

Ante esto, la Comisión de uso de suelo en su sesión ordinaria 98, aprobó la transparencia para conocimiento público con algunos parámetros. Además, exhortó propiciar mayor participación. Por lo cual, la entidad de Territorio ha abierto un espacio de participación ciudadana de Participación Ciudadana del Plan de Uso y Gestión de Suelo de Quito los días 7,8 y 9 de julio de 9:30 a 12:30 de forma virtual.

Sesión de comisión de uso de suelo N 98 sobre el nuevo Plan de gestión de uso de suelo Captura de pantalla

Una de las recomendaciones del concejal Rene Bedón, presidente de la Comisión de Uso de suelo, en sesiones ordinarias, es la de dar oportunidad a mayor participación ciudadana. Su idea es apoyarse de los vecinos para tomar decisiones acordes a sus necesidades. Una buena opción y forma para que los vecinos de La Paz puedan conocer e incurrir como será el futuro de su sector.

¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Salomé Mediavilla

La controversia por las ventas ambulantes en la González Suárez

Las ventas informales generan un dilema a los moradores del barrio

Tumbaco organiza su primer festival cultural por el mes de las artes